¿Qué es la diabetes?
Es una enfermedad crónica y hereditaria que consiste en la incapacidad del cuerpo para aprovechar la glucosa (azúcar) ingerida, debido a que el páncreas no produce la cantidad suficiente de insulina o el cuerpo no puede utilizarla adecuadamente, y sin insulina la glucosa no puede entrar en nuestras células y por lo tanto se queda en la sangre y se filtra a través de los riñones.
Existen diferentes tipos de diabetes, los más comunes son:
Diabetes tipo 1: Conocida como diabetes juvenil o insulinodependiente; es debida a factores hereditarios y se observa en niños y adultos jóvenes. En este tipo de diabetes el páncreas no produce insulina y las personas deben inyectarse diariamente esta hormona para poder vivir.
Diabetes tipo 2: Este tipo es conocida como no insulinodependiente; se observa en personas mayores de 45 años y es una alteración del metabolismo que se asocia con obesidad, sedentarismo y malos hábitos alimenticios.
Factores de riesgo:
- Antecedentes familiares.
- Sobrepeso y obesidad.
- Sedentarismo.
- Hipercolesterolemia.
- Mujeres que durante su embarazo tuvieron diabetes.
- Hipertensión arterial.
- Tabaquismo.
- Edad mayor de 45 años.
Diagnóstico:
La determinación del nivel de glucosa en sangre en ayunas es el estudio mediante el cual se determina la presencia de la diabetes.
Tratamiento:
El principal objetivo del tratamiento es mantener los niveles de glucosa dentro de los rangos normales y va a depender del tipo de se tenga.
En la diabetes tipo 1 debe aplicarse la insulina que el cuerpo no puede producir y el paciente debe vigilar sus niveles de glucosa en forma constante.
En la diabetes tipo 2 se deben realizar cambios en la dieta, ejercicio y control de peso; si estas medidas no son suficientes, el médico puede prescribir medicamentos para disminuir los niveles de glucosa.
Órganos que afecta principalmente:
- Ojos.
- Riñones.
- Corazón.
- Sistema circulatorio.
- Sistema Nervioso.
¿Qué debe hacer para controlar la enfermedad?
- Apegarse al tratamiento médico.
- Acudir regularmente a la consulta médica.
- Control glucémico cada vez que sea necesario.
- Realizar ejercicio físico regularmente.
- Usar zapatos adecuados (no apretados).
- Control de peso periódicamente.
- No fumar.
- No consumir alcohol.
- Mantener una dieta adecuada.
- Evitar tener heridas en los pies, y si las hay, debe ser tratada con oportunidad por un médico, que puede ser un angiólogo.
- En caso de tener várices en miembros inferiores, hay que consultar al médico.
Dieta alternativa para personas con diabetes:
- Debe ser rica en fibra y baja en azúcares.
- Realizar 5 comidas al día.
- Disminuir el consumo de: azúcar, pasteles, galletas, jugos, entre otros.
- Incluir en cada tiempo de comida, una ración de verdura. (Recuerda que la papa y la zanahoria no entran en este grupo).
Alimentos que diario debes de consumir:
- Cereal tipo allbran.
- Nopal.
- Jitomate con cáscara.
- Tortilla.
- Avena.
¿Por que?
Estos alimentos son ricos en fibra y ayudan a mejorar la digestión disminuyendo el paso de azúcar a la sangre y por consiguiente obtienes un nivel de glucosa normal.