¿Qué es la hipertensión?
La hipertensión arterial es un padecimiento crónico que se caracteriza por la elevación sostenida de las cifras de presión arterial sistólica (alta) y/o diastólica (baja) por arriba o igual a 140/90 en personas mayores de 18 años.
En el 90% de los casos, la causa es desconocida, por lo cual se denomina hipertensión arterial esencial, teniendo un fuerte influencia hereditaria.
En 5-10% de los casos, existe una causa directamente responsable de la elevación de la presión arterial, por lo que a este tipo se le denomina hipertensión arterial secundaria.
Los valores normales de la presión arterial son debajo de 140/90.
En México, aproximadamente el 30% de la población entre 20-69 años presenta hipertensión arterial y cerca del 60% de estas personas afectadas desconoce su enfermedad.
Síntomas
Se le conoce como “el asesino silencioso“, ya que no causa síntomas durante muchos años hasta que se lesiona un órgano vital; de ahí la necesidad de conocer las cifras de su presión arterial y tomarse la presión con regularidad.
Si se presenta, el síntoma mas común es el dolor de cabeza, especialmente en la base de la nuca, el cual puede llegar a ser intolerante y acompañarse de visión borrosa y nausea.
¿Qué factores de riesgo favorecen la aparición de la hipertensión?
- Obesidad.
- Tabaquismo.
- Alcoholismo.
- Cifras altas de colesterol.
- Cifras altas de triglicéridos.
- Diabetes.
- Consumo excesivo de sal.
- Sedentarismo.
- Antecedentes familiares.
El control del mayor número de factores de riesgo mediante cambios en el estilo de vida y/o medicamentos, puede retrasar la aparición de la enfermedad.
¡No todos los factores de riesgo pueden tratarse, cambiarse o modificarse!
Diagnóstico
Es fundamentalmente clínico y deberá establecerse el tipo de hipertensión. Para una toma de presión arterial:
- Utilizar un esfigmomanómetro de mercurio.
- La medición se efectuará después de por lo menos cinco minutos de reposo.
- El paciente se abstendrá de fumar, tomar café y refresco de cola por lo menos 30 minutos antes de la medición.
- No deberá tener necesidad de orinar ni defecar.
- Estar tranquilo y en un ambiente apropiado.
- La medición se hará con el paciente en posición de sentado con un buen soporte en la espalda el brazo flexionado y descubierto a la altura del corazón.
¿En qué órganos causa daño la hipertensión?
- Hígado.
- Riñones.
- Corazón.
Tratamiento
Tiene como propósito evitar el avance de la enfermedad y prevenir las complicaciones agudas y crónicas, mantener una adecuada calidad de vida y reducir la mortalidad por esta causa.
¿Cómo se controla la hipertensión?
Con modificaciones en tu estilo de vida y la corrección de los malos hábitos.
Cuando la toma de medidas respecto a la hipertensión son insuficientes para conseguir cifras de presión normales, se debe considerar el tratamiento farmacológico prescrito por su médico.